El pueblo Awá Kuaiker
El pueblo Awá Kuaiker1 se ubica en la
parte occidental del macizo andino, desde la cuenca del río Telembí hasta la
parte norte de Ecuador. En Colombia, el territorio se encuentra ubicado el
suroccidente en los municipios de Cumbal, Santa Cruz de Guachavez, Mallama,
Ricaurte, Barbacoas, Roberto Payán, Tumaco e Ipiales, en el departamento de
Nariño, y en los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Valle del Guamuez, San
Miguel, La Dorada, Orito, Puerto Caicedo, Villa Garzón en el departamento del
Putumayo.
CENSOS Y
DEMOGRAFÍA
El Censo DANE 2005 reportó 25.813 personas que se
reconocen como pertenecientes al pueblo Awa Kuaiker, de las cuales el 51,9% son
hombres (13.387 personas) y el 48,1% mujeres (12.426 personas). El pueblo Awa
Kuaiker se concentra en el departamento del Nariño, donde habita el 86,6% de la
población (22.351 personas); departamento de mayor concentración seguido por el
Putumayo con el 11,3% (2.908 personas), y por el Amazonas con el 0,8% (200
personas). Estos tres departamentos concentran el 98,6% poblacional de este
pueblo, y la población de este pueblo indígena que habita en zonas urbanas
corresponde al 7,2% (1.866 personas), cifra bastante inferior al promedio
nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas). Los
Awa Kuaiker representan el 1,9% de la población indígena de Colombia.
Tabla 1. Asentamiento y concentración de la
población Awá Total de la población: 25.813 personas
|
||
Patrones
de asentamiento
|
Población
Awá
|
Porcentaje sobre el total de población Awá
|
Departamentos
de mayor concentración
|
||
Putumayo
|
2.908
|
11,30%
|
Nariño
|
22.351
|
86,60%
|
Amazonas
|
200
|
0,80%
|
Total
|
25.459
|
98,70%
|
Población
Awá en áreas urbanas
|
1.866
|
7,20
|
De acuerdo al Censo (DANE, 2005), el porcentaje de
población Awa Kuaiker que no sabe leer ni escribir es del 42,2% (10.889
personas), del cual la mayoría son hombres, con un 50,3% (5.478 personas). Esta
tendencia no se mantiene al observar otros datos del Censo, ya que del 41,4%
(10.692 personas) que reportan tener algún tipo de estudio, la mayoría, el
52,7% (5.640 personas), son hombres.
Por otra parte, 2.246 personas, el 8,7% del total,
manifestaron haber tenido días de ayuno en la semana anterior al Censo, cifra
inferior al promedio nacional de población indígena que evidenció una situación
más precaria al respecto con un reporte del 17,03% (23.7140 indígenas). Los
hombres Awa Kuaiker tienen una mayor participación en este indicador con el
51,3% (1.152 personas).
En cuanto al estado de la lengua nativa Awa Kuaiker, un
33,1% de hablantes (8.555 personas) sobre el total poblacional evidencian su
grado de riesgo de extinción. Las mujeres representan la minoría en este
indicador con el 47% (4.019 personas)
FORMA DE
VIDA
Los Awá viven en pequeñas comunidades de familias
extensas, distantes una de otra. Las casas se construyen sobre pilotes de
madera con paredes altas y techos de cuatro aguas. Para subir colocan una tabla
o tronco con muescas en forma de escalera. Antiguamente confeccionaban sus
vestidos con la corteza da majagua (Polisemia armara). Aún fabrican sus
sombreros con la fibra terete (Quintante lútea).
Practican la horticultura rotativa con tumba y sin quema
(tumba y pudre). Los cultivos más frecuentes son maíz, plátano y caña de oruga.
Cultivan las tierras bajas y cazan en las altas, donde conservan el bosque.
Entre los animales más cazados están la zarigüeya y varios roedores. Practican
también la pesca, la captura de cangrejos y la recolección de frutos
silvestres, larvas e insectos como el cuso del plátano. Crían pavos y gallinas.
Los awá conciben un mundo superior poblado de seres con
poderes especiales. Las creencias son reguladoras de las relaciones sociales y
reproducen los valores culturales. La mayor parte de los miembros de esta etnia
vive en Colombia (según el censo) y a ambos lados de la frontera han conservado
sus muchas costumbres ancestrales.
IDENTIDAD
La identidad Inkal Awá, está definida por principios de
reciprocidad y solidaridad, un sentir, pensar y
actuar particular, concreto y una concepción de la propiedad de la
tierra comunitaria o colectiva. Tener identidad propia, conservar el
conocimiento con sentido de pertenencia del katsa su, ampara su, Inkal awá, conservar lo propio como el idioma,
comida, medicina, creencias, mitos, territorio. “Es ser como somos, por
herencia de nuestros abuelos ancestros, de ellos aprendimos a saludar, respetar
y convivir colectivamente en armonía”.
El vestido tradicional, la música y los instrumentos
como: la marimba, los bombos, las flautas y cununos, la medicina tradicional,
las técnicas de producción en la agricultura, la pesca, la caza y la cría de
especies animales; hacen parte de la identidad Awá.
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD
Kuaiker se ubica en un territorio de más de 366.294
hectáreas, de los 41 resguardos indígenas2 que le son
reconocidos legalmente, de las cuales cerca de 112.000 hectáreas están
tituladas en su beneficio en la república de Ecuador.
El territorio del pueblo Awá Kuaiker es considerado como
una de las áreas de mayor diversidad biológica existente, generadora de gran
variedad de ecosistemas en alto grado de endemismo3. El
territorio Awa alberga alrededor de 10 de los 100 sistemas de vida silvestre
reconocidos en el planeta.
Dentro de la visión que los Awa tienen del territorio,
existe una tipología social o sagrada, que clasifican los lugares de la siguiente forma:
Tipos
de lugares
|
Definición
|
Ubicación
topográfica o social
|
Prohibidos
|
Zonas de reserva en las cuales no se pueden realizar actividades de
caza, pesca, recolección, siembra, desmonte, aserrío de madera, pues son
considerados lugares habitados por los creadores.
|
Nevados, volcanes, sitios de origen4, lagos, lagunas, ríos, quebradas,
salados, montañas, bosques.
|
Encantados
|
Son espacios reconocidos por la cultura indígena como zonas en las
cuales no se puede entrar sin el debido permiso de los seres espirituales mediante
rituales de limpieza, purificación y armonización.
|
Río Telembí, montañas, volcanes, nevados, lagunas, bosques, caminos,
huecadas, sitios arqueológicos.
|
Comunales
|
Áreas de territorio destinadas por una comunidad, pueblo, o grupo
social para desarrollar actividades productivas y de conservación, rituales
de renovación, sanación o festividades de conmemoración.
|
Cocales y tabacaleras.
|
Tabla
elaborada con base en el Atlas para la
Jurisdicción Especial Indígena del Consejo Superior de la Judicatura.
CULTURA USOS Y COSTUMBRES, SITIOS
SAGRADOS, COSMOVISIÓN, TRADICIÓN:
Dentro de la cultura del pueblo Awá, los rituales más
fuertes son: el culto a los muertos, la Cobada, el Chuntún, y el del Mal de
Ojo. En general estos ritos son acompañados de danzas amenizadas con
instrumentos tradicionales de la comunidad como la marimba y el tambor. Dentro
de la cosmovisión awá el mundo está poblado por seres sobrenaturales. La magia
cumple un papel importante en sincretismo
con los rituales católicos. Algunas de las divinidades relevantes en el
panteón awá son: chutún, deidad maléfica del bosque; señor de Kuaiquer, imagen
de Cristo venerada por los awa; y Cueche, espíritu dañino del bosque; además
del " hojarasquín", el “duende", y el "cocopollo"
(Consejo Superior de la Judicatura)
LENGUA AWÁ PIT
taitta
|
padre
|
palapcha
|
luna
|
su
|
tierra
|
kwazi
|
agua
|
pa
|
sol
|
Kizpu
|
Cabeza
|
Pimpul
|
Pierna
|
Sail
|
Brazo
|
Akkwa
|
Madre
|
Pashpa
|
Niño
|
Yal
|
Casa
|
Kwizha
|
Perro
|
Wat kintite
|
El día amaneció bien (Buenos días)
|
Afectaciones
más comunes de violación a los Derecho Humanos y Derecho Internacional
Humanitario en el Pueblo Awá.
·
Amenazas, secuestro y muerte de
líderes y autoridades tradicionales.
·
Tortura, interrogatorios y
elaboración de listas de perseguidos.
·
Muertes selectivas de personas
y familiares.
·
Masacres.
·
Desapariciones forzadas.
·
Reclutamiento forzado de
menores y adultos (hombres y mujeres de todas las edades incluyendo niños y jóvenes)
·
Desplazamiento masivo y gota a gota.
·
Intimidación y señalamiento.
·
Presencia de actores armados
ilegales en casas, escuelas y demás lugares habitados o frecuentados por la comunidad.
·
Irrespeto a la autonomía y al
control territorial (secuestro y coacción de gobernadores, intromisión en
problemas internos de los resguardos, reclutamiento de jóvenes, abusos sobre
las fincas familiares etc.)
·
Instalación de minas
antipersonales permanentes y temporales.
·
Restricción de movilidad y
control sobre los caminos de uso del pueblo
Awá
·
Se obliga a los indígenas a
participar en arreglo de camino para el tránsito de los grupos armados,
vinculándolos al conflicto.
·
En algunos casos durante los
enfrentamientos armados se usa a la población civil como escudo humano.
·
Pérdida de territorio y/o de
control sobre el manejo de sus recursos.
·
Violencia sexual a mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario